• Afhalen na 1 uur in een winkel met voorraad
  • Gratis thuislevering in België vanaf € 30
  • Ruim aanbod met 7 miljoen producten
  • Afhalen na 1 uur in een winkel met voorraad
  • Gratis thuislevering in België vanaf € 30
  • Ruim aanbod met 7 miljoen producten
  1. Boeken
  2. Non-fictie
  3. Taal
  4. Taalkunde
  5. El carácter de la escritura china como medio poético

El carácter de la escritura china como medio poético

Ernest Fenollosa, Ezra Pound
Paperback | Spaans
€ 12,45
+ 24 punten
Levering 1 à 4 weken
Eenvoudig bestellen
Veilig betalen
Gratis thuislevering vanaf € 30 (via bpost)
Gratis levering in je Standaard Boekhandel

Omschrijving

Ernest F. Fenollosa procedía de una familia de músicos de origen español, y su padre formó parte de la orquesta sinfónica de Boston. Estudió en Harvard, graduándose en Filosofía. En aquellos años, su interés se centraba en el pensamiento de Hegel. En 1878 fue contratado por la Universidad Imperial de Tokio, recién abierta a los estudios occidentales. Allí fue profesor de Economía Política y Filosofía, ocupando posteriormente la cátedra de Estética. Desde el momento de su llegada al Japón se interesó vivamente por el arte de este país, y también por el arte chino, convirtiéndose en un especialista en tales materias, así como en poesía y en teatro Noh. En 1886 es nombrado profesor de Estética de la Academia de Bellas Artes del Museo Imperial de Tokio. En 1890 se trasladó a Boston como director del Departamento de Arte Oriental del museo de la ciudad, a cuya constitución había contribuido con bastantes obras de su propiedad. A partir de entonces desarrolla una activa labor como conferenciante y escritor, difundiendo por los Estados Unidos y por Inglaterra sus conocimientos de arte y poesía orientales. Regresa a Japón, instalándose cerca de Kioto, donde vive al modo japonés, estudiando, no sólo el arte, sino también la religión, el drama Noh y la poesía china y japonesa. En 1900 regresa a los Estados Unidos, al ser nombrado profesor de la Universidad de Columbia. Muere en Londres en 1908. Las teorías de Fenollosa, y su desarrollo a través de Pound, han sido, y siguen siendo, muy discutidas. Los sinólogos profesionales dicen que simplificó en grado sumo la complejidad de la ideografía china. Ernest F. Fenollosa procedía de una familia de músicos de origen español, y su padre formó parte de la orquesta sinfónica de Boston. Estudió en Harvard, graduándose en Filosofía. En aquellos años, su interés se centraba en el pensamiento de Hegel. En 1878 fue contratado por la Universidad Imperial de Tokio, recién abierta a los estudios occidentales. Allí fue profesor de Economía Política y Filosofía, ocupando posteriormente la cátedra de Estética. Desde el momento de su llegada al Japón se interesó vivamente por el arte de este país, y también por el arte chino, convirtiéndose en un especialista en tales materias, así como en poesía y en teatro Noh. En 1886 es nombrado profesor de Estética de la Academia de Bellas Artes del Museo Imperial de Tokio. En 1890 se trasladó a Boston como director del Departamento de Arte Oriental del museo de la ciudad, a cuya constitución había contribuido con bastantes obras de su propiedad. A partir de entonces desarrolla una activa labor como conferenciante y escritor, difundiendo por los Estados Unidos y por Inglaterra sus conocimientos de arte y poesía orientales. Regresa a Japón, instalándose cerca de Kioto, donde vive al modo japonés, estudiando, no sólo el arte, sino también la religión, el drama Noh y la poesía china y japonesa. En 1900 regresa a los Estados Unidos, al ser nombrado profesor de la Universidad de Columbia. Muere en Londres en 1908. Las teorías de Fenollosa, y su desarrollo a través de Pound, han sido, y siguen siendo, muy discutidas. Los sinólogos profesionales dicen que simplificó en grado sumo la complejidad de la ideografía china. Ernest F. Fenollosa procedía de una familia de músicos de origen español, y su padre formó parte de la orquesta sinfónica de Boston. Estudió en Harvard, graduándose en Filosofía. En aquellos años, su interés se centraba en el pensamiento de Hegel. En 1878 fue contratado por la Universidad Imperial de Tokio, recién abierta a los estudios occidentales. Allí fue profesor de Economía Política y Filosofía, ocupando posteriormente la cátedra de Estética. Desde el momento de su llegada al Japón se interesó vivamente por el arte de este país, y también por el arte chino, convirtiéndose en un especialista en tales

Specificaties

Betrokkenen

Auteur(s):
Uitgeverij:

Inhoud

Aantal bladzijden:
76
Taal:
Spaans

Eigenschappen

Productcode (EAN):
9788475220147
Uitvoering:
Paperback
Afmetingen:
135 mm x 205 mm
Gewicht:
115 g
Standaard Boekhandel

Alleen bij Standaard Boekhandel

+ 24 punten op je klantenkaart van Standaard Boekhandel
MUST-HAVES

Hier bloeit iets

Nu dubbele punten op onze selectie nieuwe titels
MUST-HAVES
Hier bloeit iets
AANGERADEN

Onze cadeautips

voor Vaderdag
AANGERADEN
Onze cadeautips voor Vaderdag
VADERDAG ACTIE

Alleen in onze winkels: kortingsbon van € 10 voor e-books

bij een Vivlio e-reader
VADERDAG ACTIE
Vivlio e-reader + € 10 aan e-books
Standaard Boekhandel

Beoordelingen

We publiceren alleen reviews die voldoen aan de voorwaarden voor reviews. Bekijk onze voorwaarden voor reviews.