• Afhalen na 1 uur in een winkel met voorraad
  • Gratis thuislevering in België vanaf € 30
  • Ruim aanbod met 7 miljoen producten
  • Afhalen na 1 uur in een winkel met voorraad
  • Gratis thuislevering in België vanaf € 30
  • Ruim aanbod met 7 miljoen producten

Educación en tiempos de neoliberalismo

Jurjo Torres Santomé
Paperback | Spaans
€ 22,95
+ 45 punten
Levering 1 à 4 weken
Eenvoudig bestellen
Veilig betalen
Gratis thuislevering vanaf € 30 (via bpost)
Gratis levering in je Standaard Boekhandel

Omschrijving

Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultan much o más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentando conv ertir el sistema escolar en un mercado; defienden y pretenden imponer un modelo de sociedad en donde la educación acabe reducida a un bien d e consumo más. Los sistemas educativos y las creaciones culturales, en general, se reducen a mercancías, pero disimulando las redes económic as y los intereses políticos que se esconden detrás de esta posición m ercantilista. Este ocultamiento de lo que en realidad significa conver tir al sistema educativo en un gran centro comercial se acompaña de ab undante publicidad y discursos demagógicos sobre la defensa de las lib ertades, de la autonomía, de las bondades del ôapoliticismoö y de la n ecesidad de un Estado que actúe con neutralidad. Las políticas neolibe rales están teniendo un fuerte impacto en los sistemas educativos, afe ctándoles de muy distintas maneras. Al tiempo que preconizan y generan una fuerte reducción del sector público, con las medidas que promueve n contribuyen a desvalorizar las instituciones escolares públicas, a s egregar al alumnado, a centrar las miradas sólo en un tipo de contenid os curriculares, mientras otros son eliminados del trabajo que debe re alizarse en las aulas. Sus consecuencias en educación son graves pues alteran lo que hasta el momento venían siendo las principales finalida des de la escolarización. Estas filosofías educativas crean las condic iones para incrementar los procesos de estratificación y exclusión soc ial, en especial de los grupos sociales más populares. El vocabulario mercantilista que contribuyen a trasladar al mundo de la educación fav orece que se incrementen los riesgos de una apropiación de los sistema s educativos hasta colocarlos exclusivamente al servicio de los intere ses del mundo empresarial. En este volumen, Jurjo TORRES se plantea es tas urgentes cuestiones que es preciso sacar a la luz para debatirlas y poder obrar en consecuencia.Págs. INTRODUCCIÓN ................... ...................................................................... ............................... 11 CAPÍTULO PRIMERO: Un mundo en cris is y reestructuraciones ................... .................... 15 De sigualdades económicas, libertad y desarrollo, 25.- La educación en un mundo en crisis, 28.- El nuevo conservadurismo y el pánico moral, 31. CAPÍTULO II: La mercantilización del sistema educativo ............. .......................................... 41 1. La descentralización de los sistemas educativos, 42.- a) Delegación de poderes y funciones, 43.- b) Desregulación, 48.- c) Deszonificación, 58.- d) Colegialidad competitiva, 67. CAPÍTULO III: La privatización del sistema educativo ............................................................. 77 El a vance de los procesos de privatización, 84.- Los orígenes de las polít icas de elección de centros, 92.- La resituación política de la instit ución escolar, 100.- Las familias y la elección de centros, 106.- "La escuela en casa" (Home School), 115.- Selección del alumnado en los ce ntros, 129.- Escuelas versus clubes, 136.- Instituciones de enseñanza y comunidad, 142. CAPÍTULO IV: El favorecimiento del credencialismo y de la excelencia competitiva ...... 145 Agrupamientos segregados del alumno en los centros escolares, 158. CAPÍTULO V: Naturalización de l o individual recurriendo al innatismo ............................... 164 CAPÍTULO VI: Los efectos del neoliberalismo en el currículum .... ......................................... 187 El mercado en el currícu lum, 192.- La urgencia de una revisión de la cultura con la que se tra baja en las aulas, 197.- La defensa de un currículum optimista, 205.- Líneas de acción para una educación antidiscriminación, 211. CAPÍTULO VII: La inadecuación de las metáforas del mercado en educación ...... ............... 215 Exigencias de los mercados que resultan imposibles en educación, 224. CAPÍTULO VIII: Profesoras y profesores como activ istas sociales ......................................... 232La coopera ción de/con las familias y organizaciones sociales, 235.- Reconstruir la cultura de colaboración y comunidad, 240.- Reforzar la sociedad civ il y la democracia, 245. BIBLIOGRAFÍA ............................... ...................................................................... .................... 249

Specificaties

Betrokkenen

Auteur(s):
Uitgeverij:

Inhoud

Aantal bladzijden:
256
Taal:
Spaans

Eigenschappen

Productcode (EAN):
9788471124593
Uitvoering:
Paperback
Afmetingen:
170 mm x 240 mm
Gewicht:
450 g
Standaard Boekhandel

Alleen bij Standaard Boekhandel

+ 45 punten op je klantenkaart van Standaard Boekhandel
MUST-HAVES

Hier bloeit iets

Nu dubbele punten op onze selectie nieuwe titels
MUST-HAVES
Hier bloeit iets
AANGERADEN

Onze cadeautips

voor Vaderdag
AANGERADEN
Onze cadeautips voor Vaderdag
VADERDAG ACTIE

Alleen in onze winkels: kortingsbon van € 10 voor e-books

bij een Vivlio e-reader
VADERDAG ACTIE
Vivlio e-reader + € 10 aan e-books
Standaard Boekhandel

Beoordelingen

We publiceren alleen reviews die voldoen aan de voorwaarden voor reviews. Bekijk onze voorwaarden voor reviews.